.
Llueve dentro de todo:
en las cabecitas de las hormigas,
en los corazones de madera,
en los palacios de las muñecas rotas,
en los amontonados cuadros contra la pared,
en el último metro del último viernes de
primavera,
en el café manchado
de la pequeña tragedia cotidiana,
en la caja tonta del dinero,
y sobre todo en mis alvéolos.
(De El dibujo de tus labios o la burbuja de cerveza)
Foto: jose rasero
.
miércoles, 15 de diciembre de 2010
miércoles, 1 de diciembre de 2010
viernes, 26 de noviembre de 2010
Fernando Cañas: ¡cuánto amigo! (2)
.
.
.
jueves, 18 de noviembre de 2010
Fernando Cañas: ¡cuánto amigo! (1)
.
.
.
.
.
sábado, 13 de noviembre de 2010
Uno quisiera ser burbuja de cerveza
.
Uno quisiera ser burbuja de cerveza
voluta de tabaco desaparecida
eco de un ruido ya silencio
antes que hombre nube.
Los caminos coitos están
embadurnados de olvido.
Se reencuentra o se reinventa
se supone
casi todo es explicable y mágico
y suena el presente
como un campanazo
desteñido
tiene forma de hombre nube
que mira al sur
buscando su casa
y otra vez
nada es lo que parece
áreas, estructuras, sueños
versos dormidos
dolores trabajados
averiguaciones sorpresas
nada es lo que parece
otra vez.
(De El dibujo de tus labios o la burbuja de cerveza)
.
Uno quisiera ser burbuja de cerveza
voluta de tabaco desaparecida
eco de un ruido ya silencio
antes que hombre nube.
Los caminos coitos están
embadurnados de olvido.
Se reencuentra o se reinventa
se supone
casi todo es explicable y mágico
y suena el presente
como un campanazo
desteñido
tiene forma de hombre nube
que mira al sur
buscando su casa
y otra vez
nada es lo que parece
áreas, estructuras, sueños
versos dormidos
dolores trabajados
averiguaciones sorpresas
nada es lo que parece
otra vez.
(De El dibujo de tus labios o la burbuja de cerveza)
.
viernes, 29 de octubre de 2010
Escucho el rugir del mar
Escucho el rugir del mar
a lo lejos, pero no muy lejos.
El maullar de un gato,
un vecino fregando los platos,
otra vecina cantando,
ahora el ladrido de un perro
y un eco de voces de albañiles.
El sol ma da de pleno en el pecho,
de fondo el sonido de una taladradora.
La vecina sigue cantando.
Confieso que esta letanía de ruidos
inflama mi corazón.
Los niños gritan, el mar los abraza
con su tierno rugido,
el silencio aparece y desaparece.
Los pájaros no dejan
su improvisación de gorgoritos
y pasa una gaviota por mi ventana
graznando su alegría
de las cuatro de la tarde,
es el silencio de las azoteas.
Foto: jose rasero
.
viernes, 15 de octubre de 2010
Los Trapecistas
Pinchar para leer
Compaginándolo con el grupo Bah!, Fernando Cañas participó en la aventura musical de Los Trapecistas, grupo con el que se presentó en el año 92 al 7º Certamen Regional de Música (San Fernando, Cádiz), ganándolo y accediendo pues a grabar un CD con diez temas cuya portada tenéis al inicio de esta entrada.
Los Trapecistas (en cuyo nombre tuvo mucho que ver nuestro amigo Fran) estaba formado por: Martín Ariza, voz y coros; Ramón Dorronsoro, guitarras; Cristóbal Ruiz, Bajo; Carlos de la Herrán, batería; Jose Rasero, saxo tenor; Fernando Cañas, saxo tenor.
sábado, 9 de octubre de 2010
Oscuro boquete
Oscuro boquete
tú me entiendes.
Oh Dios omnipresente
que a entrar te niegas.
Heme aquí mirando el cielo sin fe.
Incrédulo al estigma
ya sangraste llagas,
que caigan sobre mí plagas bíblicas,
el mismísimo satanás sodomizante,
la Virgen descuartizada,
porque en un principio fue introducir,
y viendo Dios que era bueno
el Verbo se hizo carne
y fuimos miserables.
Oscuro boquete del que salimos
con formas y conceptos relativos,
contundente en el fondo,
el tiempo no te borra ni te olvida.
Al fin ábrete de patas y calla.
.
tú me entiendes.
Oh Dios omnipresente
que a entrar te niegas.
Heme aquí mirando el cielo sin fe.
Incrédulo al estigma
ya sangraste llagas,
que caigan sobre mí plagas bíblicas,
el mismísimo satanás sodomizante,
la Virgen descuartizada,
porque en un principio fue introducir,
y viendo Dios que era bueno
el Verbo se hizo carne
y fuimos miserables.
Oscuro boquete del que salimos
con formas y conceptos relativos,
contundente en el fondo,
el tiempo no te borra ni te olvida.
Al fin ábrete de patas y calla.
.
sábado, 2 de octubre de 2010
Qué fue de mí en aquella sonrisa
viernes, 24 de septiembre de 2010
Un desdén de los sentidos
acaricia mis fuerzas,
una guerra dulce de dolores crepusculares
entra por la ventana
y se expande en la lontananza
de este vacío rectangular.
Todo está en la ilusión.
Por eso sonrío
como una hiena
y supongo que es el tiempo
que vengo estudiando
el vuelo de las moscas
en esta habitación.
acaricia mis fuerzas,
una guerra dulce de dolores crepusculares
entra por la ventana
y se expande en la lontananza
de este vacío rectangular.
Todo está en la ilusión.
Por eso sonrío
como una hiena
y supongo que es el tiempo
que vengo estudiando
el vuelo de las moscas
en esta habitación.
sábado, 18 de septiembre de 2010
Todo sueño es violado
Todo sueño es violado
en su trastienda
por un burdo proveedor
de realidades.
Hace mucho frío
y está lloviendo.
¡Qué difícil es hacer algo caliente!
Voy a la cocina
y leo una pegatina:
"Prueba tu libertad".
(De El dibujo de tus labios o la burbuja de cerveza)
Foto: jose rasero
sábado, 11 de septiembre de 2010
sábado, 4 de septiembre de 2010
Mi pensamiento
Mi pensamiento
es un grifo que gotea
ajeno al dolor ajeno.
Es la sombra fría
sobre el lomo del albañil.
Un tinto amargo.
Los bichos que he domesticado
con las migajas de mi odio.
No es acaso todo esto
un pensamiento puro
repleto de amor.
Mi pensamiento
promete envenenar
cualquier vida.
Foto: jose rasero
sábado, 28 de agosto de 2010
El último mono
.
El último mono
con el mono tendido
en la azotea
un día de lluvia
un día de fiesta
un día entre paredes,
el último mono
con su tristeza de peón.
(De El dibujo de tus labios o la burbuja de cerveza)
El último mono
con el mono tendido
en la azotea
un día de lluvia
un día de fiesta
un día entre paredes,
el último mono
con su tristeza de peón.
(De El dibujo de tus labios o la burbuja de cerveza)
sábado, 21 de agosto de 2010
La Bellaca bebe
La Bellaca bebe
bicarbonato cabizbaja,
luz blanca al fondo,
tras la luna de cristal
el suburbio.
Fue una buena chica
siempre hizo lo que tuvo que hacer,
ahora cruza un periodo de vehemencia
y bebe todos los días
por los bares del barrio,
en ellos conoce a colegas
desdichados, solitarios y sucios,
ella tiene el mismo aspecto.
Contenidas fueron
las flores de los azahares
en las bastas copas de sus pechos.
Un cliente pisa las baldosas
en los pasillos recién fregados del local
como teclas de un piano.
La mujer vuelve a beber
sin querer ver
el flameante flamenco
de neón volar.
(De Breve poemario de vesania)
Foto: jose rasero
sábado, 14 de agosto de 2010
Tu pubis es un delirio figurativo,
la luz está en tus pupilas,
sé que me delatan mis ojos.
Tu pubis es un delirio figurativo
donde vuelan sin arder las alas
de las sutiles búsquedas del placer;
mas es cruel la vida,
las lágrimas que se ocultaron
lamidas por la lengua,
las sábanas y la noche,
el hachís, el alcohol,
por tu silencio
y por lo que hay
de desierto entre nosotros.
No es una nebulosa multicolor,
sino una herencia de pasos
decididos y apostados.
(De Breve poemario de vesania)
la luz está en tus pupilas,
sé que me delatan mis ojos.
Tu pubis es un delirio figurativo
donde vuelan sin arder las alas
de las sutiles búsquedas del placer;
mas es cruel la vida,
las lágrimas que se ocultaron
lamidas por la lengua,
las sábanas y la noche,
el hachís, el alcohol,
por tu silencio
y por lo que hay
de desierto entre nosotros.
No es una nebulosa multicolor,
sino una herencia de pasos
decididos y apostados.
(De Breve poemario de vesania)
sábado, 7 de agosto de 2010
viernes, 30 de julio de 2010
Bah!
De vuelta a Cádiz, la pasión por la música de Fernando no se ha extinguido, ni mucho menos. Sobre el año 89 funda el grupo Bah!. Con él al saxo tenor y en la creación de las letras, le acompañan: Chiqui Gil, voz; Carlos Pichaco, bajo; Ramón Dorronsoro, guitarra; Matías López, guitarra; Juan Reyes, teclados y Juan Sainz, batería. Un lujo de formación musical.
Un lujo de grupo: único, inolvidable.
(Fotografías cedidas por Juan Reyes y Chiqui Gil)
sábado, 24 de julio de 2010
No te hallo en las luces de neón
No te hallo en las luces de neón
ni en el negro
ni en la incógnita
ni en el olimpo
o en los bancos
con frío y morazo
ni en los versos de Verlaine
ni en la nauseabunda búsqueda de ti
en el envés de tu cuerpo
desenterrando lo turbio
ni en los ojos de los gatos
ni en el grito del límite
ni en el olor a semen
ni en Andrè Bretón.
(De Breve poemario de vesania)
ni en el negro
ni en la incógnita
ni en el olimpo
o en los bancos
con frío y morazo
ni en los versos de Verlaine
ni en la nauseabunda búsqueda de ti
en el envés de tu cuerpo
desenterrando lo turbio
ni en los ojos de los gatos
ni en el grito del límite
ni en el olor a semen
ni en Andrè Bretón.
(De Breve poemario de vesania)
sábado, 17 de julio de 2010
domingo, 11 de julio de 2010
El amor
El amor,
el amor es un pálpito,
el amor es la graciosa mariposa
que revolotea entre los capullos en flor,
el amor es voluble,
el amor es aire,
el amor es un convencimiento,
el amor es una unión de babas,
el amor es duda,
el amor es seguridad,
el amor es determinadas posturas,
el amor es "perdona, te he comido",
el amor es una dulce sonrisa en vertical,
el amor es una mentira de cuatro letras
pero planteándolo a posteriori
y luego a priori
y teniendo en cuenta
la subjetividad de los individuos
en la comunicación no existente
en las leyes de la naturaleza
se da un proceso de procreación
muy interesante, muy interesante...
el amor es un espíritu en espiral
que surge de un solo centro,
el amor es lo que tú quieras
pero si te hace daño es así,
el amor es libertad,
el amor es equivocarse,
el amor es el tiempo perdido,
la cárcel de los tontos,
la obligación o la traición moral
de tener que sacarle los cuernos
a lo que más quieres,
el amor es un bicho en tu casa,
el amor es una enfermedad
-y frecuentemente venérea-,
el amor es ese osito de peluche
con olor a flujo,
el amor es esa morenita manejable,
el amor es ese deseo insatisfecho
que engendra pestilencia,
el amor es aquella borrachera
que cogí con Lulú
cuando cumplió dieciséis años,
el amor es "Me faltas tú porque estoy aburrido",
el amor es "¿Has leído a Cortázar?",
el amor es alimento y salud,
el amor es imaginación,
el amor es "¡Buenos días! Estoy embarazada",
el amor es "No tengo un duro",
el amor,
el amor es "¡Pero qué buena estás Alfreda!
¡Oh, perdona Alejandra, mi mujercita!".
No me preguntes qué es el amor,
sabes que para mí siempre será
cuidar de tus almorranas.
(De Breve poemario de vesania)
(Este poema formaba parte del repertorio del grupo POETAS EN BLANCO: poesía, música y teatro, en la línea de los espectáculos de cabaret, y era recitado-representado por Fernando Cañas y Anja Kalutza)
el amor es un pálpito,
el amor es la graciosa mariposa
que revolotea entre los capullos en flor,
el amor es voluble,
el amor es aire,
el amor es un convencimiento,
el amor es una unión de babas,
el amor es duda,
el amor es seguridad,
el amor es determinadas posturas,
el amor es "perdona, te he comido",
el amor es una dulce sonrisa en vertical,
el amor es una mentira de cuatro letras
pero planteándolo a posteriori
y luego a priori
y teniendo en cuenta
la subjetividad de los individuos
en la comunicación no existente
en las leyes de la naturaleza
se da un proceso de procreación
muy interesante, muy interesante...
el amor es un espíritu en espiral
que surge de un solo centro,
el amor es lo que tú quieras
pero si te hace daño es así,
el amor es libertad,
el amor es equivocarse,
el amor es el tiempo perdido,
la cárcel de los tontos,
la obligación o la traición moral
de tener que sacarle los cuernos
a lo que más quieres,
el amor es un bicho en tu casa,
el amor es una enfermedad
-y frecuentemente venérea-,
el amor es ese osito de peluche
con olor a flujo,
el amor es esa morenita manejable,
el amor es ese deseo insatisfecho
que engendra pestilencia,
el amor es aquella borrachera
que cogí con Lulú
cuando cumplió dieciséis años,
el amor es "Me faltas tú porque estoy aburrido",
el amor es "¿Has leído a Cortázar?",
el amor es alimento y salud,
el amor es imaginación,
el amor es "¡Buenos días! Estoy embarazada",
el amor es "No tengo un duro",
el amor,
el amor es "¡Pero qué buena estás Alfreda!
¡Oh, perdona Alejandra, mi mujercita!".
No me preguntes qué es el amor,
sabes que para mí siempre será
cuidar de tus almorranas.
(De Breve poemario de vesania)
(Este poema formaba parte del repertorio del grupo POETAS EN BLANCO: poesía, música y teatro, en la línea de los espectáculos de cabaret, y era recitado-representado por Fernando Cañas y Anja Kalutza)
viernes, 9 de julio de 2010
La luz muerde mi pecho
La luz muerde mi pecho,
transmite la savia de las flores,
la sed de agua pura,
el amor que llega.
Todo se queda en nada,
desde las mismas puertas del cielo,
ni yo soy yo, ni importa.
Un maldito más
en estas horas malditas
que ríe con los dientes
manchados de café.
Madrugada caníbal,
surge el movimiento.
Ya corro por las escaleras.
Adiós a mis sueños,
vuelta al infierno frío.
Madrugada desesperada
en la misma puerta del cielo.
Renace el movimiento,
Ya corro por las escaleras.
Adiós, mi sueño.
Foto: jose rasero
sábado, 3 de julio de 2010
Cayó rodando a las calles
Cayó rodando a las calles,
al infierno más frío,
se destrozó el cuerpo
contra la nada gris y negra
de las noches urbanas.
Dejó morir a la luna
en un charco de orina,
ventoseó y se le escapó
el espíritu de hombre
que olía a animal.
Vomitó y ahogó
su alma en el suelo,
sólo le quedó defecar su corazón
e ir a matar a una novia inocente
a la puerta de la iglesia.
Perdió la bondad y la verdad;
quedaba nada más que la filosofía del mal
en su cabeza libertina
que no era otra cosa que su ciudad.
Dios si existiese
no sería más que un viejo decrépito.
(1989)
Foto: jose rasero
domingo, 27 de junio de 2010
sábado, 19 de junio de 2010
Una obra de arte andante
Tierna hasta el morbo
felinamente humana
y envuelta por el hoy
e inteligente satisfecha
contundente, libre
y hoy tan real.
Sí, aun fisiológicamente
qué ser más bello eres.
Tus manos, tus labios, tu piel,
tu voz, tus ojos, tu pelo,
tus expresiones
armónicamente androgínicas
con sutileza suspensiva;
una vez más
continúo en el lirismo platónico
mi imaginación inventa mordisco
tu yugular me devora el celo.
Alivian mi tedio tus excrementos
sin transportarme a la irrealidad
lo miserable me alienta
mientras lo localizable me hunde.
Foto: jose rasero
sábado, 12 de junio de 2010
Quien anda despierto
Quien anda despierto
es sólo porque no puede dormir,
no alcanza el sueño,
la cura de la oscuridad,
la inconsciencia.
La pura mezcla une
un ladrillo tras otro,
cárcel para el humo,
cárcel para ti, que te vas,
corazoncito desconocido.
En el desconcierto un amante
pide una leche con sal,
la amante come cortezas de cerdo,
el camarero habla de sus dos hijas,
lo que sueña no es una canción.
Según se gana o se pierde
alguien toca una zona húmeda,
un jardín delicioso, semiárido.
¿Acaso creéis que la angustia
da algo más que angustia
y que un hombre satisfecho
no es la mayor mentira?
Hay dos rubias corriendo
en un ferrari rojo,
tatuado en las uñas de sus pies
llevan el signo dionisíaco,
la tan cacareada embriaguez de Nietzsche.
A nadie le preocupa la ceniza
que cae de los árboles
porque tampoco descienden ángeles del cielo.
Las hienas que hacen
poesía en los sepulcros
somos nosotros,
con nuestra mediocre maldad.
Mira estas palabras tibias
que caen sobre el suelo como babas.
(De Breve poemario de vesania)
es sólo porque no puede dormir,
no alcanza el sueño,
la cura de la oscuridad,
la inconsciencia.
La pura mezcla une
un ladrillo tras otro,
cárcel para el humo,
cárcel para ti, que te vas,
corazoncito desconocido.
En el desconcierto un amante
pide una leche con sal,
la amante come cortezas de cerdo,
el camarero habla de sus dos hijas,
lo que sueña no es una canción.
Según se gana o se pierde
alguien toca una zona húmeda,
un jardín delicioso, semiárido.
¿Acaso creéis que la angustia
da algo más que angustia
y que un hombre satisfecho
no es la mayor mentira?
Hay dos rubias corriendo
en un ferrari rojo,
tatuado en las uñas de sus pies
llevan el signo dionisíaco,
la tan cacareada embriaguez de Nietzsche.
A nadie le preocupa la ceniza
que cae de los árboles
porque tampoco descienden ángeles del cielo.
Las hienas que hacen
poesía en los sepulcros
somos nosotros,
con nuestra mediocre maldad.
Mira estas palabras tibias
que caen sobre el suelo como babas.
(De Breve poemario de vesania)
domingo, 6 de junio de 2010
viernes, 4 de junio de 2010
Placentera masturbación
Un momento,
acaricie una de sus orejas,
ese planeta de concavidades,
curvas y montañas,
tactando en una
la excitante suavidad
de la piel tersa en ésta
e introdúzcase con sus dedos
en las diminutas curvas,
intrincadas y misteriosas,
deslizándose después
por su extremo exterior,
llegando a la tetilla,
todo un corazón de ternura
abierto al recreo
de su erotismo escondido
y juegue con ésta
y con toda la oreja,
pensando en el hombre o mujer
que debe sintiendo, espero,
la placentera imaginación
en ese extraño órgano.
Y si no ocurre nada
en sus sentidos
no se preocupe
uno tiene dos orejas.
*Fotografía cedida por Juan Reyes
sábado, 29 de mayo de 2010
Ambigua belleza
Ambigua belleza
tiene la verdad
de esta noche clara.
Si yo emano del sueño,
de este dolorido sueño
de piedras y fantasmas,
de alas rotas
como canciones
amputadas,
de fe y razón.
Si yo emano del sueño
desolado del paisaje
y vierto sobre él
las burdas palabras
del hombre necio.
Si yo emano del sueño
profundo de la tierra
para ser vida
y el soplo del caos
y ceniza.
(De Breve poemario de vesania)
tiene la verdad
de esta noche clara.
Si yo emano del sueño,
de este dolorido sueño
de piedras y fantasmas,
de alas rotas
como canciones
amputadas,
de fe y razón.
Si yo emano del sueño
desolado del paisaje
y vierto sobre él
las burdas palabras
del hombre necio.
Si yo emano del sueño
profundo de la tierra
para ser vida
y el soplo del caos
y ceniza.
(De Breve poemario de vesania)
miércoles, 26 de mayo de 2010
HABLAR POR HABLAR HACER POR HACER
domingo, 23 de mayo de 2010
Por favor sé feliz.
Por favor sé feliz.
Quizás sea listo
para ver las desdichas
del espíritu
y nada pase en mi vida,
tan sólo soy algo tonto
para ser feliz sencillamente
y todo menos el amanecer
puede estar cerca.
Peino un miedo absurdo y cobarde
adversario de mí mismo,
veo las volutas del cigarrillo
desvanecerse y transformarse
en cómplice mudo,
como si yo hubiera matado
el grillo de la tranquilidad
y a las hadas de los cuentos.
Ya pienso que no es
sólo insomnio
sino mala leche templada
de un idiota rebotado
que no consigue
olvidar la tortura china de la gota
en el despertador barato de Taiwán
hilvanando el tiempo.
(De Breve poemario de vesania)
Foto: jose rasero
viernes, 21 de mayo de 2010
El hombre avestruz
*Poema escrito por Fernando Cañas y Martín Ariza y publicado en junio de 1996 en el número VI de la revista Radio Ethiopía
domingo, 16 de mayo de 2010
Soy un trozo de hombre olvidado,
Soy un trozo de hombre olvidado,
sentado, mudo, enormemente triste,
solo con demasiada soledad,
casi para volverse loco
y espero, mientras...
Ese animal invisible me devora
en este rincón no hay otra cosa,
el gris impera en la pared sucia.
Ya está,
ahora me he asesinado,
agotado de crear paraísos
surge el del espejo,
momificar mi corazón,
arrastrar el cuerpo por las calles
a la buena aventura de la repetición,
envejezco como todo.
Adiós a la rabia
y al dolor de los mártires anónimos.
Voy a ver despegar aviones y vidas.
Sentado, mudo
y enormemente triste
porque no viajo con Iberia.
sentado, mudo, enormemente triste,
solo con demasiada soledad,
casi para volverse loco
y espero, mientras...
Ese animal invisible me devora
en este rincón no hay otra cosa,
el gris impera en la pared sucia.
Ya está,
ahora me he asesinado,
agotado de crear paraísos
surge el del espejo,
momificar mi corazón,
arrastrar el cuerpo por las calles
a la buena aventura de la repetición,
envejezco como todo.
Adiós a la rabia
y al dolor de los mártires anónimos.
Voy a ver despegar aviones y vidas.
Sentado, mudo
y enormemente triste
porque no viajo con Iberia.
martes, 11 de mayo de 2010
Poesía: si no te gusta ¡grita!
*Poema escrito por Fernando Cañas y Martín Ariza y publicado en octubre de 1995 en el número 5 de la revista Radio Ethiopía
(Para leer mejor pinchar en las partes del poema. Ja)
viernes, 7 de mayo de 2010
arrojó la alegría numerada
sobre la mesa limpia
bajo los papeles se desecha
el orgullo de la hormiga
la inglesita
palidece como una mocita enferma
un espíritu vuela
comiéndose la nada
el lagartija de papelinas blancas
con una puntilla de vidrio ámbar
se pincha las venas
rincón para el oscuro no había
dolores pone las copas
en sucias cuadrículas,
todavía aún creía
que las cosas se curan solas
"la rueda y el freno cumplen funciones
distintas. pero tienen una cosa en
común: el hacerse daño
mutuamente". Nietzsche
*Poema publicado el otoño de 1998 en el nº 9 de la revista Radio Ethiopia
Foto: jose rasero
sábado, 1 de mayo de 2010
Tántalo II
Para ti no habrá
un sitio llamado mar
ni mármol donde
reposar tus viandas
por tu lengua deslenguada
que lastimó a los dioses.
Abandonado será tu cuerpo
en el seno de un río,
sed y hambre eterna
en el mismo centro
de la abundancia.
No serás ni siquiera olvido
o un poco de muerte renovada
serás sólo castigo y ejemplo
para los hombres
que escuchan las palabras
y no las guardan
como hojas de cuchillo
ni como noches
donde se araña el cielo,
hombres que dijeron besé
y no ausencia.
Foto: jose rasero
jueves, 29 de abril de 2010
Testículos colgando en el horizonte
como bolas de navidad
la inocente sonrisa de la puta
y el olor a mar en la boca.
Camino por la acera hasta el fin
fui una canción olvidada
de tu silencio
nació una voz
y de tu voz
nació el silencio
hay algo más terrible
que el miedo
hijo de puta miedo
que marcas mi vida
quién me quiere a mí
para jugar con la luna.
como bolas de navidad
la inocente sonrisa de la puta
y el olor a mar en la boca.
Camino por la acera hasta el fin
fui una canción olvidada
de tu silencio
nació una voz
y de tu voz
nació el silencio
hay algo más terrible
que el miedo
hijo de puta miedo
que marcas mi vida
quién me quiere a mí
para jugar con la luna.
viernes, 23 de abril de 2010
Creo estar borracha/loca
Creo estar borracha/loca
porque sólo me haría feliz
asesinar a un mosquito
con la llama de una cerilla.
Las estrellas se despegan del cielo
como viejos azulejos
y caen en mi vaso de güisqui
donde navego con el catamarán
filipino y pirata.
Habito en su polvorienta bodega
como un eterno
eclipse de luna
a qué extraño
laberinto de derrotas
en espiral he llegado.
En mi vaso de güisqui
despierto siempre
como un guerrero
sediento de sangre
todo lo que tiene cabeza
puede ser decapitado
qué más da
lo lejos que esté el sol
si algo arde en mí
así escapo de la cárcel
que existe en el fondo
de cada uno
de los que imaginamos todo
y no nos ocurre nada.
El miedo está aquí
en el vaso de güisqui
y bajo la piel
palpitan oscuros pensamientos
quizás no haya aprendido
a tener la boca callada
ni las manos quietas.
Con este líquido suavizante
se ve la vida color
atardecer atlántico.
Qué más da
lo lejos que esté el sol
si algo arde en mí.
Foto: jose rasero
domingo, 18 de abril de 2010
Este desierto vomita su calor
Este desierto vomita su calor para hacer más frías las noches
tierra de hormiga y heroína
tierra negra como un toro
arada por la guadaña
sólo se ve sangre
en el sonido breve de su voz
quién dijo miedo
esta vez yo mato a tres perros
y tú si quieres
puedes emborracharte
con el meado de las putas
o buscamos el futuro
para partirle la cara
por menos ayer le cortamos las manos
a un corazón tonto
que cantaba como un pajarillo
en el último árbol de esta tierra
tierra de Eustaquio
que come madalena
y pulpo a la gallega
hoy se puede comer de todo
hace poco se comieron las ratas mi alma
luego la cagaron
y vino el escarabajo pelotero
y se la llevó
y ya ni me acuerdo de tus labios zorrita
tierna y dulce cosita
me tuviste amargado
quizás rompí las estrellas
de nuestro lecho.
Foto: jose rasero
Suscribirse a:
Entradas (Atom)